A medida que crecemos nos vamos llenando de creencias que no favorecen precisamente nuestras fortalezas para conseguir las cosas que queremos. Mas bien aprendemos del entorno a desarrollar miedo y desconfianza en nosotros mismos.
Cuando no apostamos por nuestros sueños y no optamos por conseguir las cosas que de verdad queremos nos sentimos mal, nos sumimos en una especie de insatisfacción latente que solapamos evitándonos, mirando hacia otro lado, comiendo, bebiendo demasiado o consumiendo otras drogas. ¿Por qué nos comportamos de ese modo? No sé qué te parece a ti, pero cuando algo de verdad nos seduce o nos entusiasma la mayoría de las veces nos contamos el cuento de que es demasiado difícil, que resulta muy caro para nosotros, demasiado sacrificado, que somos demasiado mayores para empezar, o demasiado vergonzosos para afrontarlo, o …. (pon tu propia excusa, ¡gracias!)
Entonces en lugar de seguir nuestro instinto y seguir avanzando en la dirección que nos gustaría, disfrutarlo y seguir aprendiendo, nos quedamos sencillamente donde estamos porque es más fácil lamentarnos, o quizá hacemos el gran esfuerzo de intentarlo, ¿dos días? Luego nos quejamos quince y abandonamos porque hemos invertido la mayor parte de energía enfocándonos en lo que te falta o en lo difícil que resultaba.
¿Tenías un plan? hacemos las cosas por impulso, ahora me ilusiona esto, pero dudo que sea posible para mí, bueno sí, ¡bueno no… mañana ya veremos! para crear nuevos hábitos es necesario hacer un plan, programar unos registros.
Ahora voy a soltarte eso tan fastidioso y tan ilusionado de que el lugar donde te encuentras ahora te guste más o te guste menos tiene mucho que ver contigo porque a tu manera has contribuido a crear estas circunstancias. Ya, ¡se lo que se siente! :/
¿Quieres cambiar las cosas? Pues en lugar de invertir mucha energía en decir lo que te cuesta, lo que te falta, lo que te supone hacer algo y lo poco valioso que eres para ello, inviértela en creer que eres bueno y que eso que quieres conseguir ¡es posible para ti!
¿Qué puedes hacer en primer lugar?
El pasado ya está en su sitio, ¿para qué sirve cargar con eso? quédate solo con la parte que te vale para continuar. Deshazte de la culpa, el miedo, la cobardía y permítete ser y hacer lo que de verdad deseas. Piensa seriamente, qué es lo que puedes perder.
Para completar las claves pincha en el audio de este post. Éstas son algunas resumidas que te pueden ayudar para apostar por iniciar el año con una actitud proactiva.
- Dale importancia a lo que piensas y deseas, ya sabes que no me refiero a ese absurdo comportamiento egocéntrico si no a valorar sanamente tus posibilidades y tu talento, a creer que como tú no hay dos, ¡eres especial!
- Piensa en si sientes lo que dices que quieres o son palabras y deseos vacíos y repetitivos que tú sabes que no realizarás nunca. Reflexiona sobre ellos y después de hacerlo si sigues pensando que quieres desarrollar una idea o ir hacia un objetivo. Deséalo, visualízalo, pon recordatorios, frases con lo que quieres desarrollar y entusiásmate con ello para que funcione.
- Cuando lo hayas decidido de verdad entonces convierte tu objetivo en una prioridad, si dices que lo quieres conseguir y no te mueves en esa dirección no llegarás con “solo palabras” a ningún sitio.
- Trabaja con perseverancia, fíjate en esas personas que han conseguido algo parecido a eso que deseas. Observa en qué han basado su éxito las personas que admiras. Su suerte normalmente está en que se lo han currado mucho
- Pon atención a esa forma de referirte a ti, cuando fallas en algo o decaes porque piensas que no vas a lograrlo. Stop, ¡para! elige una manera de hablarte más amable … prueba y repite una mejor forma de tratarte y háblate “como si” lo fueras a conseguir!
- Valora tus avances, aunque sean pequeños y evita caer en la comparación. Es un ejercicio poco justo y desmotivador, céntrate solo en lo que estás haciendo tú. ¡Cada persona tiene su ritmo, sus circunstancias, su particularidad!
- Agradece a la vida, al universo, ¡a ti! te necesitas para cumplir tus metas, tu mente y tu cuerpo te acompañan en esto, evita maltratarte física y psicológicamente porque eso no va a ayudarte. Apuesta más bien por cuidarte. Eres tu carrocería para funcionar en este mundo, si eso falla no habrá objetivos que cumplir.
Si hay aspectos de tu vida que quieres cambiar o mejorar empieza a construir de manera proactiva hacia el destino que sabes que te haría más feliz.
Prueba a trabajar en tu propio plan de acción para abandonar el conformismo, ganar seguridad, mejorar tus habilidades personales y definir un camino que tenga que ver más contigo. Escribe a info@anabayo.com podemos trabajar juntos en las sesiones grupales que darán comienzo dentro de muy poco.
Conviértete en tu mejor tú porque mejorar esa versión para este año y disfrutar de ello durante el camino depende sobre todo de que des el paso